MIGUEL ÁNGEL DÍAZ MADARIAGA
PRÁCTICO DEL PUERTO DE SANTANDER


Naufragio en el viaje inaugural
El único barco de la naviera que en su siglo y medio de existencia no llegó a puerto. El "Ranga" tenía solo cuatro días y hacia su viaje inaugural y acabó en los acantilados de la áspera costa irlandesa al fallar el arranque del motor principal en medio de un fortísimo temporal, después de buscar refugio y estar fondeado en la costa occidental de Irlanda. El buque se esperaba en Reykjavic el 12 de marzo de 1982 para una bienvenida por parte de la compañía islandesa que había fletado el buque para cubrir una línea con los EE.UU. Los catorce tripulantes y su capitán fueron rescatados; 8 por un helicóptero de la Royal Force británica y 7 desde tierra. Cabe mencionar la ayuda de los vecinos del pueblo de Dunmore Head, Cuerpo de bomberos, pescadores que no dudaron en prestar su ayuda, de madrugada con rachas de más de 70 nudos, fortísimo temporal de lluvia y nieve además del tremendo frío, en socorrer a los tripulantes que habían tenido que abandonar el buque y encaramarse a las rocas de los acantilados donde olas enormes rompían con fuerza. El "Ranga" con matrícula santanderina y que inicialmente se había denominado "Berta de Pérez", salió de las gradas como sus gemelos, en un momento muy difícil del mercado y tanto el propietario como el astillero dependían de aquel contrato. Para respiro de ambos, a las 24 horas los islandeses firmaban el contrato para disponer de un barco gemelo, el "Lucía de Pérez" que permanecía en Vigo y había sido objeto de un notorio enfrentamiento entre los armadores y el astillero, por no ajustarse a las calidades especificadas. El "Lucía de Pérez" salió de Vigo hacia Islandia con la misma tripulación que unos pocos días antes habían estado a punto de perecer en la costa irlandesa, y el mismo capitán: Miguel Ángel Díaz Madariaga.

En los primeros meses de 1982 fueron entregados dos gemelos construidos por Astilleros y Construcciones en Meira-Moaña (Pontevedra). Eran dos buques de 3500 TPM, con 95,55 metros de eslora, 15,02 de manga y 8,21 de puntal.
El primero se llamó "Berta de Pérez" pero salió del astillero como "Ranga", fletado a la compañía islandesa Hafskip.

El segundo se llamó "Lucía de Pérez" fletado a la misma compañía islandesa sustituyendo a su gemelo, tomando el nombre de "Hvita", formado por la misma tripulación que el "Ranga" y al mando el mismo capitán Miguel Ángel Díaz Madariaga. Una vez terminado el flete fondeó en Santander durante enero y febrero de 1986, hasta ser vendido a la Naviera Guadiaro siendo renombrado Isla de Tenerife. En 1988 fue vendido por el Banco de Crédito Industrial al extranjero.

A continuación, fotos y recortes de las publicaciones del naufragio que sufrió la tripulación a bordo del "Ranga" en su viaje inaugural.

El "Ranga" a la mañana siguiente.

otra foto del "Ranga" a la mañana siguiente del naufragio.

"Ranga"

"Ranga"

"Ranga"

"Ranga"

foto: costado de estribor del "Ranga" horas después del naufragio donde se puede apreciar la escala del práctico, por donde bajó parte de la tripulación a las rocas para intentar ponerse a salvo.

"Ranga"

Rescate por aire RAF de los dos últimos tripulantes, entre ellos, el capitán (derecha)



